Consiste en una especie de papilla, compuesta por harina tostada y luego cocida con agua, que se elabora con harina de
almortas (también llamada de "titos" o "guijas" y chícharos),
panceta de cerdo,
ajos,
pimentón,
aceite y sal.
Desgraciadamente, la harina de almortas (o harina de titos:lathyrus sativus) no es fácil de conseguir fuera de la región de
Castilla-La Mancha; y dentro, comercialmente se consigue mezclada con la de trigo, debido a cierta toxicidad presente en la almorta, si se abusa de este alimento (
latirismo).
En origen era comida de pastores y gente del campo, consumida sobre todo en los fríos días de invierno. Este plato se consume popularmente en un corro alrededor del "perol" o
sartén que se ha utilizado para la elaboración, con una cuchara o con un simple trozo de pan. Es también muy común oír que las gachas se comen "follando", lo que significa que se toman inmediatamente quitadas del fuego, cuando aún emergen borbotones (aunque esto puede resultar peligroso debido a la alta temperatura).
[
editar] Castilla la Mancha
En algunos lugares, como
La Mancha conquense, se acompaña también con setas o patatas. En esta misma provincia, concretamente en la comarca de la Serranía, aunque también en otros sitios en época de matanza, se suele acompañar con hígado de cerdo, cocido anteriormente, picado mucho y añadiéndolo al guiso a la vez que el agua. Otros posibles acompañamientos son guindillas picantes o pepinillos en vinagre.
[
editar] Comunidad Valenciana
En las tierras de
Ademuz (Comarca del
Rincón de Ademuz,
Provincia de Valencia) también se cocinan las célebres gachas elaboradas con harina de maíz y acompañadas de productos derivados del cerdo, tomate, caracoles y bacalao. También foman parte de la cocina tradicional ademucera las almortas de harina de guijas.
[
editar] Andalucía
Gachas andaluzas
En
Andalucía se consumen tradicionalmente otra versión, las Gachas de Trigo.
Otras variantes son:
Gachas dulces
Gachas de matanza
Gachas coloras
Gachas malagueñas
Gachas migas
Gachas cordobesas
Gachas de pimentón
Gachas de Almería
Gachas alpujarreñas (
Granada)
Gachas serranas
Gachas de migas manchegas
En otros países
Las gachas aparecen también en la
gastronomía tradicional rusa, como uno de los platos más típicos y populares. Ello se debe tanto a que a esas latitudes es posible encontrar la materia prima (almortas, trigo, otros cereales), como a que éste es un plato muy barato y posible de hacer para gente de escasa capacidad económica.
Festivales
Anualmente, el último sábado de noviembre, se celebra en
Alcázar de San Juan el "Concurso Nacional de Gachas Manchegas", con degustación gratuita de este plato manchego. En Cuenca, durante las fiestas de San Mateo, también se celebra un multitudinario concurso de gachas.